EdicionesInexorable nefelibata

Decimotercera edición

Edición

13

T Terminamos este año 2021 en medio de grandes tensiones y reflexiones, en el que desarrollamos dos maravillosas ediciones; en ellas, intentamos conectarnos con esa realidad que, en algunas ocasiones, queremos evadir, sumergiéndonos en universos oníricos. Empero, era inexorable pensar que esa realidad debía ser vista incluso desde el sueño, observándonos como seres complejos en los que las definiciones de humanidad no tienen tanta claridad como quizá nos las imaginamos.

Descubrimos que el legado de Dostoevky sigue presente en nuestras reflexiones existenciales, esa conexión que establecen los grandes autores que hacen de su obra indiferente al tiempo y el espacio, indiferencia que los hace universales. Nuestra principal motivación en esta edición, era encontrar en los textos recopilados esa introspección que describe a la humanidad como seres de infinitas posiblidades y, que perciben en igual proporción las formas de realidad. Era inevitable reflexionar sobre la realidad de la existencia, así como la necesidad de soñar para evadirla.

Les agradecemos a quienes compartieron de forma tan generosa sus obras, para alzar su voz en tiempos tan difíciles, asumiendo de nuevo el reto de la creación, mostrando así su amor y compromiso por la escritura.

Portada: Ilustración y composición Revista Sinestesia.

 

Inexorable nefelibata

Hoy que nos replanteamos la relación como especie, frente al mundo que creamos y al planeta que nos alberga. Nos hemos visto como seres humanos en innumerables formas y estados. Esa atravesada humanidad que nos invade, nos ha llevado a navegar en las profundidades de nuestra esencia, hundirnos en nosotros, explorar en lo recóndito, cuando todo se diluye; ¿qué hay? ¿Cuál es nuestra condición como seres humanos? ¿Debajo de nosotros qué encontramos? Esto nos ha llevado a reflexionar sobre la condición humana, esa razón y esencia que nos define. Sin duda, tras esas preguntas encontramos un ser humano complejo, en el que convergen la percepción de la realidad, los sueños y deseos; que transforma realidades y las hace trascender en arte. Esa visión de un Homo complexus, en términos de Morín.

Así, entre estos y muchos interrogantes deseamos abordar la exploración de lo que nos hace humanos, como una forma de recordar a Dostoevsky (1821 – 1881) en los 200 años de su nacimiento. Para esto, nos sumergimos en su cuento El sueño de un hombre ridículo. En el que se desdibujan los límites de la realidad y el sueño, por lo que también lo hacen el lenguaje y la condición humana. Es inevitable reflexionar sobre la realidad de la existencia, como lo es, la necesidad de soñar para evadirla.

Esta convocatoria es una invitación a reflexionar sobre la condición humana, su significado y re-significaciones, en estos tiempos de convulsión social y cultural. Es una invitación a recordar el legado del autor ruso, en la exploración y comprensión de nuestra naturaleza y la relación con los elementos de las incontables formas y percepciones de la realidad; sin olvidar, aquellos elementos estéticos que se relacionan con el fenómeno de la Sinestesia.

 


Esta edición fue posible gracias al trabajo de Paola Andrea Duque, Nathalia Martínez y Jimmy Morales.
Agradecemos especialmente a quienes enviaron sus textos para hacer posible esta edición:
Paola Andrea Duque – Jessica Natalia Farfán – Jimmy E. Morales Roa
Lizbeth Padilla – Yuleisy Cruz Lezcano – Silvana Lameiro Micciche
Yessika María Rengifo Castillo – Miguel Erasmo Zaldívar Carrillo
Miguel González Troncoso – Fernanda Pérez – Diego Maenza
Luisa Fernanda Luque Collazos – José Ángel Conde Blanco
Ernesto Mantilla – Carlos Humberto Marín Marín
Víctor M. Campos – Eduardo Viladés – Carlos Cristián Italiano
Carolina Rodríguez Mayo – Juan Manuel Martínez – Diego Pacheco
Maria Paula Mendez Nieto – Dayanna Urquiza –
Luisa Fernanda Cardona Paniagua
Jorge Alejandro Llanos – Abraham Campos


Y, por supuesto, a nuestros lectores.
Bogotá – Colombia
2021

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Revista Sinestesia. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Más en:Ediciones

Mastodon
Sinestesia 17 Sinestesia 16 Sinestesia 15 Sinestesia 14 Sinestesia 13
Revista Sinestesia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Revista Sinestesia +info...

Finalidad: Gestionar y moderar tus comentarios. +info...

Legitimación: Consentimiento del interesado. +info...

Destinatarios: Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...

Derechos: Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.