Agitación insolubleCatas y degustaciones

Revolución interior

Revolución interior

Diana Carolina Torres Ávila (Bogotá)

Es Filóloga en Lengua Inglesa y Magíster en Escrituras Creativas con énfasis en Poesía de la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeña como redactora y correctora de estilo.

Revolución interior

La hora gris

Otálora Marulanda, Eduardo, La Hora Gris, Colección Tierra Firme, 1. ed (Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica, 2020) ISBN 978-958-8249-72-8

E El umbral entre la vida y la muerte es tal vez un extraordinario lugar en el que confluyen los deseos y los miedos, convirtiéndose en el lugar propicio para una revolución, la más grande que cualquier ser humano pueda enfrentar: la revolución interior. En momentos de especial confrontación el ser humano transita en ese umbral, que no es tan fácil de percibir. Sin embargo, Eduardo Otálora, no solo lo encuentra sino que lo describe y, aún más, le da un color en «La hora gris»: una novela breve que transitaría entre el juzgar la obligación que tendría el otro por cambiar y el momento de calma tras afrontar una revolución interior.

Una vez se asuma esta batalla, no hay escapatoria, cuando el espíritu se asoma por la ventana de grisáceo paisaje, las angustias que nos habitan, las dudas sin resolver y los miedos que nos frenan aparecerán para gritar que no vale la pena esta revolución, que lo mejor es buscar afuera de nosotros el cambio; pero si en un arrebato de silencio dejamos a la esperanza que tenuemente vaya iluminando el sendero, se podrá afrontar la pregunta de si estamos de verdad vivos o desvanecemos nuestra vida presente en una permanente hora gris guiados por quienes nos dictaminan cuándo y contra quienes debemos estar.

Desde el título, el autor interpela al lector a hallar atmósferas ambiguas en las que convive una fraternidad de luces y sombras. Convirtiendo a «La hora gris» en el mapa de un recorrido por la delgada línea que separa el día de la noche; si se sigue con cuidado es posible explorar el paisaje de ambos mundos, reflexionar y tomar la decisión de dónde habitar, para ello no solo basta mirar lo que de afuera nos «oprime», sino una revolución interior, poner en orden la casa y ver si esos opresores están dentro de nosotros. Sin importar la creencia religiosa, la sabiduría de Jesús explicaba este hecho con palabras precisas: “Lo que daña al hombre no es lo que entra en él, sino lo que de él sale”, pues de la “abundancia del corazón habla la boca”.

El efecto premonitorio de la pandemia actual, es un motivo más para deambular por esta novela con una actitud cuestionadora a lo que realmente subyace en una calamidad: la indiferencia y una vacuna que no va del exterior al interior, sino que se encuentra adentro del ser humano, en su hora gris, en su poder de revolución interior, porque ver las fallas del otro es fácil, exigirle un cambio es fácil, pero somos muy condescendientes con nosotros. Se torna todo en abogar por un cambio de los demás, dejando de lado que podemos ser parte de la construcción de una sociedad fraterna y sin esclavitudes. Esto puede experimentarse con la estructura de la novela: una hora gris para tres historias, una manera de revolución interior de acuerdo a tres momentos.

La elección de los personajes es una evocación poética para descubrir a quienes se deben imitar si se quiere sobrevivir a una pandemia: a los niños. Primero, porque la implacable inocencia quiebra cualquier mentalidad o deseo turbio; también porque la seguridad del niño al dejarse conducir tomado de la mano de sus padres, refleja el despojo del ego y la vanagloria, y otra razón puede ser, porque los niños buscan soluciones auténticas, que no están permeadas por una adultez rutinaria y sin esperanza ante la tragedia, sino con espíritu arriesgado y en verdad libre ante las adversidades.

Un enfoque particular de esta elección de personajes es el contraste de un anciano con un niño, únicos sobrevivientes de la raza humana, con escaso alimento y encerrados en una cueva, porque interpela a una sociedad del descarte en donde estos grupos generacionales son obligados a ocultarse en la hora gris, pero, en el fondo, niños y ancianos anhelarían que la vida los tome de la mano y les dé la oportunidad de salir de sus cuevas y que escuchen su voz.

Es imposible no aproximarse a «La hora gris» sin cuestionarse sobre la realidad de la sociedad en la pandemia actual, es una novela breve pero con una base filosófica amplia que invita, a través de personajes bien construidos, atmósferas evocadoras y una estructura narrativa que sostiene polisentidos impactantes por medio de imágenes poéticas, a transitar por la hora gris, el color de la verdadera pandemia interior que afronta la dignidad del ser humano en una sociedad del descarte. Podría estar allí la revolución interior, en aceptar que podemos ser los primeros en cambiar y en exigirnos ser mejores, no para moldear al otro a nuestro criterio sino para ser una mano amiga en las diferencias, para que en esa «hora gris» se puedan conseguir victorias en las batallas interiores que los valientes se arriesguen a librar.

 

La autora

autor_carolina_001

Diana Carolina Torres Ávila

Filóloga en Lengua Inglesa

Diana Carolina Torres Ávila

Filóloga en Lengua Inglesa

Saber más de la autora

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Revista Sinestesia. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Mastodon
Sinestesia 17 Sinestesia 16 Sinestesia 15 Sinestesia 14 Sinestesia 13
Revista Sinestesia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Revista Sinestesia +info...

Finalidad: Gestionar y moderar tus comentarios. +info...

Legitimación: Consentimiento del interesado. +info...

Destinatarios: Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...

Derechos: Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.