Chile Despertó

Carlos Villalon (Chile 1965)

Fotógrafo documentalista, ha centrado su trabajo principalmente en América Latina siguiendo sus aspectos culturales, sociales y políticos desde el punto de vista de una planta, Coca y su contraparte, la cocaína.

 

O Octubre de 2019 marcó el inicio de un conjunto de protestas producto de un profundo malestar e inconformismo social a lo largo del continente. Ya se habían realizado diversas manifestaciones en otras partes del mundo, pero en América Latina, Chile se convirtió en el referente del descontento generalizado ante el modelo económico que convierte los derechos y servicios esenciales en mercancía.

El fotógrafo documentalista Carlos Villalon, nos comparte algunas fotografías de aquellas protestas de octubre en Santiago, y nos cuenta en esta entrevista, su visión de este acontecimiento.

 

El trabajo de Carlos Villalon en los últimos diez años, recorriendo y fotografiando el camino de la hoja de coca, se ha publicado como libro. Coca, la guerra perdida, ha sido ampliamente reseñado en diferentes medios de comunicación como la Revista de Arte Contemporáneo Artishock, la Revista Semana Rural  y la Revista Arcadia. Y es un importante trabajo para comprender los fenómenos sociales que se encuentran alrededor de esta planta milenaria y, como la guerra contra las drogas es una guerra perdida.

 

Estudió diseño gráfico en la universidad VIPRO en Santiago y luego fotografía en Parson’s New School en la ciudad de Nueva York. En 2003 se convirtió en colaborador de Redux Pictures después de trabajar varios años con las noticias de Getty Images. Desde entonces, Carlos se ha centrado principalmente en su trabajo en América Latina siguiendo sus aspectos culturales, sociales y políticos desde el punto de vista de una planta, Coca y su contraparte, la cocaína. Su trabajo ha sido publicado en muchas revistas, incluyendo National Geographic, National Geographic Adventure, Outside, Colors, Newsweek y Nature Conservancy.

Desde 2000, Carlos Villalon ha dividido su tiempo entre la ciudad de Nueva York y Bogotá. En 2004, Carlos ganó una mención de honor en los premios POYi por su trabajo «Cocaine Country» que apareció como portada en la revista National Geographic. En 2010 fue galardonado con el segundo lugar de noticias generales en el concurso de fotografía de World Press por su trabajo «Pandillas de cocaína» en Medellín, Colombia.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Revista Sinestesia. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Mastodon
Sinestesia 17 Sinestesia 16 Sinestesia 15 Sinestesia 14 Sinestesia 13
Revista Sinestesia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Revista Sinestesia +info...

Finalidad: Gestionar y moderar tus comentarios. +info...

Legitimación: Consentimiento del interesado. +info...

Destinatarios: Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...

Derechos: Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.